Beisbol

MLB: ¿SERÁ EL AÑO DEL MVP PARA FRANCISCO LINDOR?

Es así, y los hechos nos cuentan que diez años después, el estelar campocorto boricua ostenta una hoja de servicios impecable en Grandes Ligas

Internet |

Si hay una historia de consistencia y éxito en MLB, esa historia es la de Francisco Lindor. Desde su debut allá en 2015 con los entonces Indios de Cleveland, el antillano dejó impregnado su sello en los diamantes de Grandes Ligas.

La estela de Francisco Lindor

Es así, y los hechos nos cuentan que diez años después, el estelar campocorto boricua ostenta en su hoja de servicios dos Guantes de Oro, y también dos Bates de Plata.

Eso no es todo, pues en aquella temporada del 2015, Francisco  Lindor quedó segundo en la votación para el Novato del Año.

Cabe reseñar que en dicha campaña, Lindor legó una hoja de corte de 313/353/582. En 99 partidos disputados, el oriundo de Caguas en la Isla del Encanto, disparó 12 jonrones, dio 22 dobles y sumó triples como extrabases.

Asimismo, el antillano empujó 51 carreras y estampó un OPS de 835.

Fue el.mejor comienzo, sin dudas, y en lo adelante, Francisco Lindor refrendó esa estela en cada salida al terreno.

En 2016 fue a su primer Juego de Estrellas, y sin mucho ruido quedó en el puesto 9 en la votación para el MVP.

Posteriormente llegaron más Juegos de Estrellas, y de igual manera Lindor se afianzó como un serio candidato al MVP de la Liga Americana.

En ese lapso, el caribeño fue quinto y sexto respectivamente en las votaciones para el más valioso en 2017 y 2018.

El viaje a Queens

Así, llegó el 2021 y ese año, Francisco Lindor dio el giro más esperado a su carrera, se marchó del Progressive Field y llegó a Queens.

Limdor arribó al Citi Field como quien llega a la tierra prometida. Vestir la camiseta de los Mets de Nueva York, era el plus que necesitaba para afianzar su impronta y terminar de forjar la leyenda.

En ese primer año con los Mets, el puertorriqueño disminuyó de manera notable sus guarismos ofensivos, plasmando un escueto 230 de average. Así y todo, dio 20 jonrones e impulsó 63 carreras.

Muchos lo criticaron, dudaron de su condición de estelar, y tal parecía que el nuevo uniforme le quedaba grande. Sin embargo, Limdor sacó la casta de guerrero y volvió con todo en 2022.

Esa segunda temporada con los Mets fue excelente, pletórica diría. Dio 26 cuadrangulares, e impulsó 107 carreras. Estos números lo hicieron volver a las conversaciones sobre el MVP, y ahí, Limdor quedó noveno.

En 2023, superó la barrera de los 30 jonrones y además logró 98 impulsadas, quedando otra vez en el noveno lugar de la votación para el MVP.

El eterno candidato

Llegó el 2024, y el eterno candidato al MVP quedó a las puertas del galardón, después de registrar una de sus mejores campañas: 273 de average, 31 jonrones y 91 impulsadas.

En esa ocasión, Lindor terminó en el segundo puesto para el MVP de la Liga Nacional, quedando detrás del fenómeno Shohei Ohtani.

El año de Francisco Lindor

Así comenzó el 2025 y al instante de escribir este texto, Francisco Lindor ostenta números notables; batea para 297, con 9 cuadrangulares y 26 carreras impulsadas.

Francisco Lindor ha sido un serio candidato al MVP

El estelar jugador de los Mets de Nueva apunta en serio para el MVP de la Liga Nacional en 2025

A sus 31 años lo tiene todo para acabar de concretar el resultado y ganar el MVP. Siempre estará Ohtani como un duro escollo, pero quién sabe si este puede ser el año de Francisco Lindor.

Fuente: Internet

Alexander García

Licenciado en Periodismo con 13 años de experiencia en el ámbito deportivo. Ha colaborado con varios medios de prensa internacionales, y actualmente se desempeña como redactor en Sportsmedia México y AYMSports.net

Ver más

Suscríbete a nuestro boletín

SUSCRIBIRSE IMPLICA ACEPTAR LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES